A todos aquellos que nos gustan los videojuegos conocemos lo que significan las siglas GTA (Grand Theft Auto) y lo que esta saga ha significado para muchos nosotros. Hace algún tiempo que estos títulos están disponibles para nuestros Smartphone y Tablets pero no han sido demasiado acertados en cuanto a jugabilidad hasta la última actualización. GTA Vice City ha sido lanzado hace pocas semanas y ahora estamos ante un juego totalmente adaptado a nuestros dispositivos móviles, aprovechando las características de estos y transmitiéndonos casi las mismas sensaciones que cuando jugamos en una consola o un ordenador.
GTA Vice City ha sido desarrollado por Rockstar y cuenta con versiones para Android y para iOS. El precio de ambas es similar y su descarga desde la App Store cuesta 4.49€ mientras que la del Google Play se sitúa en 4.67€. Precios adecuados a la calidad del juego y que son totalmente justificables gracias a las nuevas utilidades y los magníficos gráficos que nos trae esta nueva versión del GTA.
Es cierto que el GTA original para iOS y Android no fue 100% acertado pero tenía unas cuantas cosas buenas que han sabido mantener en esta nueva versión. Además, en la última actualización la mejora gráfica ha sido muy notable, aprovechando, por ejemplo, las pantallas Retina de nuestros iPhone o iPad, o las mayores pantallas de los smartphones Android.
El guión del GTA Vice City para dispositivos móviles tiene una trama similar a sus hermanos mayores y nos lleva a conocer las entrañas de una organización criminal que planea expandir sus operaciones por el sur de Estados Unidos, haciendo una recreación maravillosa de la ciudad de Miami. Nuestro objetivo es ir escalando en la organización mediante la aceptación de trabajo, misiones y la realización de diversos trabajos “poco legales”. Estas misiones son muy variadas ya que pueden ir desde ir al punto x marcado en el mapa, a asesinar a alguien porque es necesario o incluso escoltar a cualquier persona y volver sin un rasguño.
El nuevo GTA Vice City incorpora un nuevo sistema de control basado y desarrollado para pantallas multitáctiles y los botones virtuales con los que realizamos las acciones fuera -correr, robar un vehículo, disparar- y dentro de un coche o vehículo -acelerar, derrapar, frenar- unidos al joystick virtual, responden muy bien.
En GTA Vice City también podemos deambular libremente por el mapa, bien andando, corriendo o conduciendo alguno de nuestros vehículos. En este modo libre podemos realizar encargos y descubrir sitios ocultos y objetos que han sido escondidos a lo largo y ancho de toda la ciudad.
También se ha mantenido el típico sonido del juego, con emisoras de radio de la época de los ochenta pinchando temazos de esos años, por lo que una vez más este punto es un acierto que nos hace identificarnos mucho con el juego al que estamos jugando.
Anteriormente se ha comentado que el nivel gráfico a mejorado bastante respecto a la anterior versión, pero además de esto también se han añadido efectos específicos para resaltar las resoluciones de los dispositivos móviles, por lo que dotan de unas profundidades y texturas muy buenas.
En definitiva, creo que GTA Vice City es todo un acierto y que el traslado de un juego mítico, considerado como una obra maestra, a un dispositivo móvil es muy difícil, pero en este caso lo han hecho de maravilla y después de los momentos iniciales de aprendizaje y adaptación al joystick virtual, la partida es muy fluida y los controles son muy buenos.
Vía | GTA Vice City | App Store | Google Play