Los smartphones son nuestros fieles compañeros. Siempre están a nuestro lado en diferentes actividades, como por ejemplo el ejercicio. Hoy os hablaremos de Runkeeper, una completa aplicación para controlar, monitorizar y analizar nuestros entrenamientos.
Runkeeper es una aplicación gratuita que ha sido desarrollada para terminales iOS y Android, es gratuita y puede ser descargada de la App Store o el Google Play.
Dentro del segmento de aplicaciones del tipo de Runkeeper hay una enorme competencia. En Smartblog ya os hemos hablado de varias, pero es probable que la más potente que hay en el mercado sea Runtastic, aunque no es la única y cada usuario puede tener su favorita.
Yo he de confesar que soy fiel usuario de Runtastic, pero un día después de un problema en una actualización, no la pude utilizar. En ese momento estaba en el parque dispuesto a empezar mi carrera, por lo que decidí descargarme Runkeeper para probarlo y después de hacerlo quedé bastante satisfecho con sus funciones, las distintas opciones de personalización y su funcionamiento general.
Es cierto que no podemos comparar una aplicación gratuita como Runkeeper frente a la versión pro de Runtastic (que es la que utilizo), pero si lo hacemos frente a Runtastic Lite he de decir que Runkeeper sale muy bien parada, no solo por las opciones que os contaré a continuación sino también por la versión web que tiene que es bastante potente y con un diseño bastante agradable.
La función principal de Runkeeper es monitorizar nuestra actividad física, cosa que cumple a la maravilla, sin paradas inesperadas o cierres de la propia aplicación. Dentro del ejercicio físico a elegir tenemos una amplia y variada lista con Running, Ciclismo, Bici de Montaña, Caminata, Caminata de Montaña, etc. Es necesario elegir unas pocas opciones al comienzo de nuestro ejercicio para que luego a la hora de realizar seguimiento tengamos claro el tipo de actividad que hemos realizado.
Otra de las opciones que me ha gustado mucho de Runkeeper es la posibilidad de establecer un objetivo, teniendo la opción de que sea La distancia más larga recorrida, Pérdida de peso, Finalizar una carrera o Distancia total recorrida. En cada una de las opciones tendremos diversas posibilidades de configuración, como por ejemplo, en el caso de la pérdida de peso, tendremos que fijar el día de comienzo, el día de finalización, el peso de inicio y el peso objetivo. Cuando guardemos nuestro reto, lo podremos visualizar día a día, actualizándolo para que veamos cuánto nos queda para conseguirlo.
La aplicación móvil de Runkeeper también nos permite ver el histórico de todas nuestras actividades, aunque como os he comentado anteriormente, desde la versión web también podemos consultar esta información.
Una vez hemos terminado una actividad, Runkeeper nos permite compartirla con nuestros amigos de una forma sencilla y rápida, bien vía Twitter o Facebook, además nos permite personalizar quién será informado de nuestros éxitos.
Finalmente, os invito a probar Runkeeper, ya que es una versión gratuita con bastantes funcionalidades y a muchas personas les resultará suficiente.
Vía | Runkeeper | App Store | Google Play