Es curioso que de las primeras aplicaciones que salieron en Android, incluso antes de los primeros lanzamientos en España de terminales con este sistema operativo como el HTC Dream o el HTC Magic ya existiera una aplicación en español y aún en nuestros días, pocas entidades financieras hayan apostado por un ejemplo tan bueno como el creado por La Caixa con su aplicación para Android.
Esta aplicación no solo se limita al hecho de comprobar el estado de nuestra cuenta sino que va mucho más allá facilitándonos el poder realizar transferencias, compra de entradas a través de su servicio "Servicaixa", una integración completa con Google Maps para conocer las oficinas más cercanas a nuestra ubicación a través del GPS, poder utilizar nuestra cámara como realidad aumentada en la localización de dichas oficinas o consultar el estado de la bolsa. Todo esto con total seguridad y confidencialidad.
Todo esto ha conseguido mejorar la interacción de sus clientes a través de sus terminales desde cualquier lugar ofreciendo la mayoría de sus servicios más utilizados así como facilitando una herramienta informativa y de gestión de un modo fácil, sencillo, rápido y seguro que no deja de sorprender como algo tan necesario y útil no ha sido utilizado de igual manera por otras entidades financieras a excepción del BBVA.
Felicidades al departamento de I+D de La Caixa y por esta herramienta innovadora que muestra la utilidad y potencial que reside en los terminales con Android para no estar atados a cajeros automáticos, oficinas u ordenadores en caso de realizar cualquier gestión tan necesaria como la de realizar transferencias o consultar nuestras cuentas.